DISTRITO CORAZON
Un andador para volver a caminar
MEXICO, SMA, / 2021–2025
El gesto mínimo de volver a andar
Ninguna ciudad recuerda el instante en que dejó de pertenecer al cuerpo.
Ocurre en silencio: cuando la banqueta se estrecha, cuando el árbol es removido, cuando la sombra pierde su oficio.
Pero en el pliegue urbano donde el terreno parecía fragmentado y sin vocación, algo latía aún.
Distrito Corazón no se diseñó: se escuchó.
Se reveló como quien reconoce una vena bajo la piel endurecida del pavimento.
No fue una calle. No quiso serlo. Fue más bien el trazo invisible del deseo de caminar,
de volver a mirar sin prisa,
de regalarle al tiempo su extensión peatonal.
La premisa fue simple y radical:
restaurar la escala del humano sin pedir permiso al automóvil.
No eliminarlo, no ignorarlo, sino ponerlo en pausa, como quien deja el zapato en la entrada antes de entrar a casa.
El andador se ofreció como umbral entre fragmentos:
un atajo para el cuerpo,
una línea de sutura entre desarrollos que ya no sabían cómo tocarse.
Una grieta fértil por donde pudiera filtrarse otra lógica del habitar.
El pórfido gris, mineral de tránsito antiguo, fue convocado para conducir el paso con memoria.
La flora local, detenida entre bardas o amenazada por el olvido, fue reubicada con la precisión de un relojero.
Los árboles no fueron sembrados: fueron recordados.
Entre plaza y plaza, surgieron espacios de suspensión:
sitios para mirar sin objetivo,
vitrinas para el comercio justo,
escenarios espontáneos donde lo comunitario puede ensayar sus formas.
Y bajo todo esto, el agua.
El diseño trazó también el curso de lo invisible:
la recolección pluvial, el manejo subterráneo, la orientación solar como brújula del andar.
Nada fue decorativo.
Todo fue intencionado, incluso lo que parece azar.
En el cruce de esas decisiones, Distrito Corazón no construyó un nuevo lugar:
simplemente recordó al habitador que ahí, alguna vez, también se caminó con sentido.
-
Ubicación: San Miguel de Allende, Guanajuato, México
Proyecto: Proyecto urbano – andador peatonal con integración paisajística
Superficie: 16,500 m²
Proyecto: 2020 |Obra: 2021–2025
Intervención: Dirección de proyecto ejecutivo, diseño arquitectónico, supervisión de obra y coordinación de ejecución
Cliente: Iniciativa Privada